Dom 18.May.2025 5:11 hs.

Buenos Aires
T: 15.1°C  H: 69%

cultura-de-jujuy-a-tierra-del-fuego  | Poemario Palestina, Pueblo en cicatriz de Héctor Álvarez Castillo

“El compromiso con Palestina no debe limitarse a la conciencia, sino que también debe ser acto”. Por Omar Ramos*

17.05.2025 17:41 |  Noticias DiaxDia  | 

Es difícil no caer en la denuncia expresa, en un explícito libelo para referirse al genocidio que está cometiendo el gobierno del Estado de Israel con el aporte bélico y logístico de EEUU sobre el pueblo palestino. Las matanzas no distinguen civiles: niños, adultos, ancianos de los que son combatientes.
Héctor Álvarez Castillo en el poemario Palestina, Pueblo en cicatriz, publicado por Álvarez Castillo Editor, 2024, Colección El barco ebrio, aborda el tema sin caer en un manifiesto o en una acusación antisemita. Lo hace desde la poesía, con el “El luto por los mártires” …” Río de lágrimas” …, pero también sin medias tintas cuando sus versos mencionan … “Batalla al dominio tirano”. “Se graba la vergüenza del verdugo sediento”.
La contratapa del libro refiere que reúne cinco piezas líricas escritas en las últimas dos décadas e inspiradas en la historia reciente de la nación y el pueblo palestino. Y que salvo las dos primeras Odas, el material es inédito. El sumario del libro consta de cinco partes: ¡Oh, Palestina, tu himno, tu bandera! Salutación a la piedra. Oda a Palestina. Segunda Oda a Palestina. Tercera Oda a Palestina.
Los versos adquieren una potencia propia del poeta que escribe con el alma, con su sentimiento más profundo, en este caso con pesares y lágrimas, pero también con esperanza de “Ser / Y ser país”, a pesar de las ciudades destruidas por el enemigo en sus constantes guerras con el objeto de reducir y confinar permanentemente al Estado Palestino. Y en la actualidad eliminarlo. “Niño que naces y ya tu destino teje/ lápidas en hojas de sangre”.
Las obras de los artistas plásticos que ilustran los poemas son en sí mismos y en conjunción con los versos un testimonio de esperanza el que inicia el acápite ¡Oh, Palestina, tu himno, tu bandera! Y el dibujo que está debajo de la primera Oda a Palestina, dedicado a los mártires de Gaza es conmovedor ver a una mujer palestina con sus brazos engrillados.
La poesía no se encasilla en subgéneros sobre todo cuando brota del corazón, tanto al narrar experiencias personales o colectivas, como este caso, especialmente aquellas situaciones que han sido marcadas por la violencia, la injusticia y el sufrimiento. Álvarez Castillo busca documentar la verdad y la memoria de este genocidio, a través de su voz que es también la de todo un pueblo que clama por su libertad. “Palestina vive/ en los vientres de las madres/ En las aguas de la historia: ¡Palestina vive!”
Este poemario también interpela al lector y genera una reflexión sobre las situaciones que se narran. Ya lo dice el autor en la contratapa: “… El compromiso con Palestina no debe limitarse a la conciencia, sino que también debe ser acto”.

*Escritor, periodista y abogado


síganos en Facebook